INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN SOBRE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN LABORAL
RESUMEN EJECUTIVO
La selección y contratación de personal externo representa un proceso fundamental para la institución, pues es ese potencial humano el que pondrá en ejecución las actividades, tareas y controles que permitirán alcanzar el logro de los objetivos institucionales. Por ello, las acciones de control, monitoreo y seguimiento que permitan asegurar el cumplimiento y la razonabilidad de las diferentes etapas del proceso de contratación externa, así como la atracción de personas con las competencias e idoneidad adecuadas para desempeñarse apropiadamente en los diferentes puestos, resultan medulares en la medida en que permiten detectar desviaciones en su efectividad y eficiencia y, si es necesario, tomar las medidas correctivas que correspondan. Todo esto en aras de captar a las personas candidatas adecuadas que satisfagan las necesidades institucionales y coadyuven a garantizar razonablemente la inversión de recursos públicos destinados al reconocimiento salarial de las personas contratadas.
Por ello, como complemento a las acciones preventivas efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio con el objetivo de verificar la suficiencia, validez y cumplimiento de las actividades de control establecidas para la contratación de personas funcionarias mediante la ejecución de procesos concursales externos. El estudio se estructuró en dos etapas: una fase inicial, cuyo contenido fue documentado en un informe parcial, y su respectiva actualización y complemento a través del presente informe final, con cobertura hasta el 26 de mayo del 2025. Se determinaron oportunidades de mejora relacionadas principalmente con la necesidad de aplicar consistentemente la tabla del factor de conocimiento complementario vigente y aprobada para concursos externos, de documentar en forma cronológica, secuencial y completa los actos administrativos en los respectivos expedientes, y de valorar las calidades de la información solicitada en la oferta de servicios, así como la limitación de considerar únicamente la experiencia laboral en los últimos cinco años.
Razón por la cual, se giran recomendaciones a las autoridades universitarias que correspondan, para contribuir al mejoramiento de la dirección, la administración del riesgo y del control interno.