INFORME SOBRE LA VERIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE CONTROL ASOCIADOS AL INGRESO DEL RÉGIMEN DE CARRERA ADMINISTRATIVA
RESUMEN EJECUTIVO
El objetivo primordial del régimen de carrera administrativa en la Universidad Nacional es fortalecer la eficacia y eficiencia de todas las actividades a las que se dedica la institución, siendo un sistema de méritos e incentivos para reconocer el esfuerzo que realiza el funcionariado administrativo, ya sea en el desempeño de sus labores, por el desarrollo personal, así como por la participación y los aportes de interés institucional, reconociendo aquellos títulos o grados académicos que no sean requisito para el puesto, así como para aquellas actividades de capacitación que no hayan sido sufragadas por instituciones del sector público y sean atinentes con el puesto que desempeña la persona funcionaria.
Por ello como complemento a las acciones preventivas efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio cuyo objetivo es evaluar los principales mecanismos existentes para asegurar el adecuado y oportuno reconocimiento de incentivos como medio para fortalecer la eficacia y eficiencia de todas las actividades a las que se dedica el funcionario administrativo en la institución, que abarcó el lapso comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2023, actualizándose a otros períodos en los casos en que resultó necesario. Determinándose oportunidades de mejora, relacionadas con la conformación de expedientes de personas funcionarias que ingresan al régimen de carrera administrativa y de actas de las sesiones de la Comisión de Carrera Administrativa, la necesidad de completar la documentación soporte de recepción, análisis, estudio y aprobación de las solicitudes, la formalidad y oportunidad en la convocatoria, elaboración, aprobación y documentación de las actas y, el seguimiento de acuerdos y publicación de actas.
Razón por la cual, dentro de las recomendaciones de este informe, se reiteran disposiciones a las autoridades correspondientes, para contribuir a fortalecer las acciones pertinentes relacionadas con las oportunidades de mejora detectadas, lo que contribuyen al mejoramiento de los procesos de dirección y control interno, así como al fortalecimiento de la transparencia, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas.