INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO AL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO
RESUMEN EJECUTIVO
Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) constituyen el marco contable nacional e internacional que regula el proceso de registro de las transacciones contables, así como los lineamientos de presentación y revelación de la información contable para las entidades públicas promoviendo la transparencia, rendición de cuentas, comparabilidad y el mejoramiento del proceso de toma de decisiones.
La implementación de las NICSP en la Universidad Nacional forma parte de un proceso que tuvo sus inicios desde el año 2015, cuando la Administración Activa decide en forma voluntaria adoptarlas y poner en marcha las acciones y actividades que permitieran su avance y cumplimiento.
Por ello como complemento a las acciones preventivas efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de carácter especial con el objetivo de verificar la adopción de acciones por parte de la Administración Activa para asegurar el cumplimiento de los requerimientos relevantes establecidos en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (No 2, 3, 4, 9, 10, 11, 14, 22, 24, 28, 30, 33, 37 y 38) cuyo plazo para su aplicación finalizó el 31 de diciembre del 2023[1], ampliándose a otros períodos, aspectos o normas[2] en los casos en que resultó necesario.
Determinándose oportunidades de mejora relacionadas principalmente con la necesidad de documentar políticas específicas y particulares para las NICSP, los procedimientos normativos sobre materialidad y el análisis técnico e integral de las NICSP que se indican como “no aplicables”; la clasificación, reconocimiento y medición de los instrumentos financieros y la evaluación de los indicios de deterioro; la identificación, ajuste y revelación de hechos posteriores a la fecha de presentación e información en las notas a los estados financieros y la actualización de las brechas identificadas en las matrices de autoevaluación de las citadas normas.
Razón por la cual, se giraron recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, para contribuir a fortalecer las acciones pertinentes relacionadas con las oportunidades de mejora precitadas, que contribuyen al mejoramiento de los procesos de dirección y control interno, así como al fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas.
[1] Sin transitorio.
[2] A pesar de que, las NICSP 27, 29, 32 y 34 se encuentran dentro de las normas que mediante un transitorio extienden su implementación hasta el 31 de diciembre del 2024, se realizan algunas observaciones para que, la Administración Activa ejecute valoraciones o acciones de previo al vencimiento del citado plazo.