INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS1 DE RECURSOS A ENTIDADES PRIVADAS POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
RESUMEN EJECUTIVO
Las “Normas para el control de fondos y actividades públicos que son custodiados o administrados por sujetos privados” (N.C.F.A.P.C.A.S.P. o Normas) emitidas por la Contraloría General de la República (CGR), con entrada en vigencia de forma gradual a partir del 31 de enero del 2023; cuyo objetivo es establecer los elementos mínimos que se deben observar para el adecuado control sobre los fondos y actividades públicas en custodia o administración de sujetos privados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4, inciso b) de la Ley Orgánica de la CGR, son de acatamiento obligatorio para la Universidad Nacional como ente concedente de recursos públicos.
Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio, en atención a la invitación para formar parte del seguimiento de la gestión pública a cargo del Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social de la CGR, al proyecto denominado “Seguimiento del cumplimiento de las normas de control sobre los fondos administrados o custodiados por sujetos privados”, con el fin de determinar el cumplimiento razonable de dichas Normas y que abarcó el lapso comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2023, ampliándose en los casos que fue necesario.
Determinándose oportunidades de mejora relacionadas con el resguardo de la información de los sujetos privados que custodian o administran recursos públicos en un expediente físico o electrónico; los requisitos previos que deben cumplir los sujetos privados a la otorgación de estos fondos; el registro contable y adquisición de activos por parte de los entes privados; el control y seguimiento de recursos otorgados en custodia o administración; la verificación de eventuales incompatibilidades; así como las regulaciones, procedimientos, normas u otros instrumentos normativos sobre la gestión de los mencionados recursos públicos.
Razón por la cual, se giran recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente en asegurar el adecuado cumplimiento de las Normas, tanto de los apartados vigentes, como de las regulaciones del componente presupuestario que tienen un plazo de implementación al ejercicio económico del año 2025, con el fin de contribuir así a fortalecer los procesos de control interno y de dirección.