Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-05-2023

INFORME SOBRE LA VERIFICACIÓN DE LOS CÁLCULOS DE NOMINALIZACIONES DE CONCEPTOS DE PAGO PRODUCTO DE LA IMPLEMENTACION DEL TÍTULO III DE LA LEY DE FORTALECIMIENTODE LAS FINANZAS PÚBLICAS N° 9635

RESUMEN EJECUTIVO


La Administración Activa dispuso[1] implementar acciones para cumplir con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (LFFP) N° 9635, legislación que en su Título III[2], desde el 04 de diciembre del 2018, y su reglamento[3] incorporó modificaciones al sistema remunerativo de salarios del sector público, entre otros, disminución de los porcentajes de prohibición y dedicación exclusiva, nominalización de incentivos, límites a la remuneración total, suspensión temporal de incrementos a salarios mayores a cuatro millones de colones y definición de un porcentaje para las anualidades de los sectores profesionales y no profesionales[4].

Por ello y considerando que por el propio accionar de una institución de educación superior los cargos asociados al reconocimiento salarial de las personas funcionarias resultan de importante cuantía para el desarrollo de la actividad sustantiva conferida constitucionalmente, como complemento a las acciones preventivas que en la materia ha ejecutado esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio especial con el objetivo de analizar, mediante la ejecución de recálculos, la adecuada aplicación en el año 2022 (con corte a octubre del 2022) de las variaciones en los pluses salariales establecidas en la Ley precitada, así como también las aprobadas por las autoridades competentes y el ajuste o actualización de los sistemas informáticos institucionales producto de las modificaciones en el sistema remunerativo.

Determinándose oportunidades de mejora relacionadas con los reconocimientos salariales al personal universitario según lo tipificado en LFFP, actualización de reglamentos para Regular los Servicios que prestan las Autoridades que ejercen Control Jurídico, Fiscalización y Conducción Superior en la Universidad Nacional y en la definición de las actuaciones administrativas en la nominalización de las anualidades de personas funcionarias con nombramientos en los que medien figuras de ascenso, descenso, traslado, permuta o reubicación, así como con la automatización de procesos manuales.

Razón por la cual, se giraron recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, con las medidas de asesoría, prevención y reforzamiento a fin de contribuir a fortalecer las acciones pertinentes relacionadas con las oportunidades de mejora precitadas, que contribuyen al mejoramiento de los procesos de administración de riesgos, dirección y control interno.

[1] Con ocasión de sus propias decisiones como parte de las medidas de sostenibilidad financiera y producto de los resultados del informe de auditoría de carácter especial sobre los pluses salariales otorgados en la Universidad Nacional (UNA), emitido por la Contraloría General de la República (DFOE-SOC-IF-00012-2020).

[2] Mediante los expedientes 19-000375-1028-CA y 20-002831-0007-CO se presentaron acciones jurisdiccionales que aún se mantienen en proceso de atención por parte de las instancias competentes del Poder Judicial.

[3] Decreto Ejecutivo N.° 41564-MIDEPLAN-H, denominado “Reglamento del Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N° 9635”.

[4] Con UNA-R-OFIC-583-2023 del 29/03/2023 el rector le informa a la CGR sobre los ahorros logrados.