Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-20-2022

INFORME SOBRE EVALUACION DEL PROCESO DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS

 RESUMEN EJECUTIVO
 



La inversión que se realiza en la adquisición de bienes y servicios para el funcionamiento de la Universidad Nacional, resulta de suma relevancia en la medida en que fortalece la actividad sustantiva universitaria, involucra una considerable y representativa inversión de recursos del patrimonio universitario e impacta en el logro de los objetivos institucionales, por ello las acciones de control, monitoreo y seguimiento para asegurar el cumplimiento del bloque de legalidad que regula la contratación pública, la transparencia y rendición de cuentas, resulta medular para coadyuvar a promover la eficacia y eficiencia en el servicio público que compete prestar a la Universidad Nacional, y a la adecuada protección y conservación del patrimonio.

Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría para evaluar los principales mecanismos de control para garantizar la adecuada y oportuna gestión del proceso de compras de bienes y servicios, al 31 de marzo del 2022, ampliándose a otros períodos u otras contrataciones en caso de ser necesario. Determinándose oportunidades de mejora relacionadas principalmente con la necesidad de, reformar y actualizar la normativa en virtud de la proximidad de la entrada en vigor de la Ley General de Contratación Pública (Ley Nº 9986), establecer un plan de capacitación integral, efectuar el levantamiento formal de los procesos críticos y sustantivos y aplicar una valoración de riesgos permanente en esta materia; de establecer mecanismos de control para documentar las interacciones iniciales entre la unidad solicitante y la Proveeduría Institucional, la estimación y razonabilidad del precio del bien entregable, el estudio de admisibilidad, el análisis de los criterios técnicos y legales de las ofertas presentadas, las actas de recepción definitivas y/o provisionales de los bienes solicitados y los comprobantes de pago; dar seguimiento oportuno a los cronogramas de contratación e implementar adecuados mecanismos de monitoreo basados en análisis estadístico que, permita identificar periódica y oportunamente incumplimientos o comportamientos riesgosos en el proceso de contratación.

 

Razón por la cual, se giraron recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, para contribuir a fortalecer las acciones pertinentes relacionadas con las oportunidades de mejora precitadas, que contribuyen al mejoramiento de los procesos de dirección, gestión de riesgo y control interno.