Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-006-2021

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

RESUMEN EJECUTIVO


 

La accesibilidad es definida como los esfuerzos y medidas tomadas para garantizar a las personas con discapacidad y adultos mayores el libre acceso, en igualdad de condiciones a la población en general, entre otros al medio físico e instalaciones, mediante la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, tiene especial relevancia institucional considerando que el Estatuto Orgánico contiene los principios de humanismo e inclusión y el valor de compromiso social, que las políticas institucionales de inversión aprobadas por el Consejo Universitario[1] estipulan que toda actividad universitaria respeta los derechos y la dignidad del ser humano, que se garantiza el respeto a los esquemas y requerimientos de accesibilidad al espacio físico para los diferentes usuarios y que el Plan de Mediano Plazo Institucional 2017-2022[2] establece una línea de acción relacionada con el favorecimiento de condiciones y acciones orientadas a la integración del estudiantado a la vida universitaria con igualdad de oportunidades y la meta estratégica de implementar acciones que reaviven el compromiso universitario con los derechos humanos, particularmente en defensa de las personas vulnerables por sus condiciones específicas.

Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia, efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría para evaluar los principales mecanismos implementados para asegurar que las instalaciones universitarias de los campus Omar Dengo, Higuerón y Benjamín Núñez, cumplan con las condiciones de accesibilidad, que abarcó el periodo comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2019, actualizándose y ampliándose a otros periodos en los casos que resultó necesario. Determinándose oportunidades de mejora relacionadas con el registro de solicitudes realizadas por la población universitaria referentes al cumplimiento de requisitos de accesibilidad, la formalización de criterios para priorizar la atención de solicitudes de construcción y mantenimiento de infraestructura institucional, el control y registro de información para la planificación y seguimiento de obras y proyectos de infraestructura para el cumplimiento de los requisitos técnico-jurídicos de accesibilidad, así como con la elaboración y aprobación de procedimientos para la verificación del cumplimiento de la normativa relacionada con accesibilidad.

Razón por la cual, se giraron recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente en contar o reforzar las actividades y mecanismos de control que faciliten la información integrada, oportuna y detallada para la toma de decisiones o acciones que correspondan de manera que guíen el accionar por parte de las instancias correspondientes y coadyuven al cumplimiento de la misión del respeto a los esquemas y requerimientos de accesibilidad de las personas con discapacidad y adultos mayores en igualdad de condiciones a la población en general, y contribuir a perfeccionar los procesos de dirección y control interno.

[1]      Según el artículo II, inciso III, de la sesión ordinaria celebrada 12 de mayo de 2016, acta No. 3556 comunicado con el oficio UNA-SCU-ACUE-823-2016 del 17 de mayo del 2016 y publicadas en la Gaceta Ordinaria N° 10-2016 del 01 de junio del 2016.

[2]     Período de vigencia ampliado según el acuerdo B de la Asamblea de Representantes del Artículo VIII, inciso único de la sesión celebrada el 19 de febrero del 2021, comunicado con oficio UNA-AR-ACUE-003-2021 del 22 de febrero del 2021 y publicado en el Alcance N°1 a la UNA-Gaceta N°4-2021 del 04 de marzo del 2021.