INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE PLANILLAS
RESUMEN EJECUTIVO
El módulo de Planillas desarrollado dentro del proyecto SIGESA es la aplicación informática utilizada por el Programa Desarrollo de Recursos Humanos (PDRH) para generar las planillas de adelanto, fin de mes, extraordinaria, retroactiva, aguinaldo y salario escolar, con lo cual se convierte en un mecanismo de relevante importancia en registro, procesamiento, administración y control de los recursos económicos de la hacienda universitaria involucrados en el cumplimiento de las obligaciones patronales de la Universidad Nacional, y se alimenta, principalmente, de datos registrados provenientes de los módulos: Accidente o Enfermedades Laborales (ACC), Ausencias (AUS), Ceses (CES), Cambio de puesto (CMP), Contratos FUNDAUNA (CON), Cesantía (CST), Dietas (DTA), Embargos (EMB), Funcionario (FUN), Horas Extras (HEX), Incapacidades (INC), Nombramiento (NOM), Otros conceptos de pago (OCP), Puntos de Carrera Administrativa (PCA), Pensión Alimenticia (PEN), Permisos (PER), Recargo de Tareas Académicas (RTA), Reconocimiento de tiempo servido (RTS), Sanciones (SAN), Solicitudes de Curso de Verano (SCV), Zonajes (ZON), Puestos, plazas y salarios (PPS) y el módulo base de funcionamiento del Sistema de Recursos Humanos, Persona General (PGE).
Por consiguiente, como complemento a las acciones preventivas y de auditoría efectuadas por esta Contraloría Universitaria en la materia, se realizó un estudio de auditoría tendiente a evaluar los principales aspectos de funcionalidad y riesgos asociados con los pluses salariales, el plan de continuidad y la seguridad lógica[1].
Determinándose que se presentan oportunidades de mejora relacionadas fundamentalmente con las validaciones en SIGESA para evitar pagos de más, ajustes a la información registrada en SIGESA, la pertinencia del sobresueldo base administrativo, la automatización del control del tope de 3 años para el pago de académicos jubilados, la incorporación del número de identificación cuando se registren los acuerdos y resoluciones que emite la Junta de Becas para el reconocimiento de conceptos salariales al personal académico y administrativo de la institución, normativa que debe analizarse y ajustarse y la finalización del proceso de análisis por parte de la Comisión de Asuntos Económicos y Administrativos del sobresueldo al personal informático[2].
Razón por la cual, se giraron recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, con las medidas de asesoría y prevención para contribuir con las acciones que fortalezcan los mecanismos de control interno y administración de riesgos.
[1] Plan de continuidad y seguridad lógica, comunicados mediante el informe parcial UNA-CU-INFO-25-2019 del 29 de noviembre del 2019.
[2] Comunicado al Consejo Universitario mediante UNA-CU-INFO-18-2020 del 24 de noviembre del 2020.