INFORME SOBRE LA VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES SOBRE GESTIÓN AMBIENTAL
RESUMEN EJECUTIVO
La Universidad Nacional consciente de su responsabilidad social, ha venido realizando esfuerzos para impulsar la gestión ambiental integral y sustentable de los residuos, con el fin de contribuir en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la cultura ambiental en la comunidad universitaria y nacional. Así, la Comisión Institucional del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) realizó la actualización de dicho programa para el período 2017-2021, el cual está basado en un proceso cíclico de planificación, implementación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones institucionales que se deben de llevar a cabo para garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales y la promoción de estrategias para la mejora continua de la gestión ambiental e integral de residuos, mediante el seguimiento de los indicadores de consumo de agua, electricidad, papel, emisiones al aire, combustibles fósiles, generación de aguas residuales y residuos sólidos (ordinarios, peligrosos y de manejo especial) y acciones específicas orientadas a la prevención, minimización, compensación o restauración de los impactos ambientales.
Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia, efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría para evaluar la oportunidad y adecuada implementación de las disposiciones administrativas sobre gestión ambiental, derivadas del informe sobre “Evaluación de acciones para fortalecer la gestión ambiental”, comunicado con el oficio UNA-CU-INFO-05-2017 del 18 de mayo del 2017 y otras contenidas en decretos que coadyuban en la materia. Estudio que abarcó fundamentalmente, las acciones ejecutadas entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2018, ampliándose a otros períodos en los casos en que resultó necesario. Determinándose oportunidades de mejora relacionadas con la inclusión de información y obligaciones legales en el Programa de Gestión Ambiental Institucional; la presentación y/o la oportunidad de envío de informes o reportes periódicos de avance de dicho programa; el seguimiento del cumplimiento de las metas de recuperación de residuos de manipulación especial; la confiabilidad en el contenido de los datos; la sistematización y disponibilidad de información sobre licitaciones o contrataciones para la gestión de residuos y el establecimiento de mecanismos de control, registros y estadísticas sobre residuos de manejo singular.
Razón por la cual, se giraron las recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente en reforzar los mecanismos de documentación, registro, comunicación, revisión, control, cumplimiento normativo y seguimiento, para asegurar la adecuada e integral gestión ambiental de residuos que contribuyen al perfeccionamiento de los procesos de dirección, administración de riesgos y control interno.