INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE ASPECTOS DE CONTROL EN EL CENTRO DE ESTUDIOS GENERALES
RESUMEN EJECUTIVO
Los centros son instancias con funciones específicas que tienen carácter y rango de facultad e irradian a todo el ámbito universitario, mediante la articulación de su actividad en planes de estudio, programas y proyectos ejecutados con otras facultades, centros, sedes y unidades académicas. Están bajo la conducción de un (a) Decano (a) y Vicedecano (a), que les corresponde fundamentalmente, entre otros, coordinar y articular la acción sustantiva; procurar alianzas de fortalecimiento con organizaciones sociales; coadyuvar en la innovación de la oferta académica, implementar la normativa universitaria, promover procesos de evaluación y garantizar la adecuada ejecución del presupuesto asignado; apoyados en la gestión administrativa por un (a) Director (a) Ejecutivo (a). Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría con el objetivo de analizar los mecanismos de control para asegurar el adecuado funcionamiento del Decanato del Centro de Estudios Generales (CEG)[1], que abarcó el lapso comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2017, ampliándose a otros períodos en los casos en que resultó necesario.
Determinándose oportunidades de mejora en lo referente al proceso de planificación de mediano plazo y operativa, sistemas de información para la gestión académica, la elaboración y aprobación de actas de los órganos colegiados, el seguimiento de acuerdos y el control de actividades administrativas y de activos.
Razón por la cual, se giraron las recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente en reforzar los mecanismos de planificación, control de actas y disponibilidad y calidad de la información académica y administrativa, para contribuir a mejorar la coordinación, articulación, gestión y supervisión que le corresponde al Decanato y perfeccionar los procesos de dirección y control interno.
[1] Que integra cuatro Áreas (Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, Ciencia y Tecnología y Arte) y el Decanato.