Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-13-2017

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE ELABORACIÓN, VINCULACIÓN, DIVULGACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES
 
RESUMEN EJECUTIVO
 


El Programa Anual de Adquisiciones permite a la Universidad consolidar e integrar las necesidades de abastecimiento de sus diferentes dependencias, por lo que es esencial que sea adecuada y oportunamente elaborado, revisado, actualizado y vinculado a la planeación institucional y a la disponibilidad de recursos financieros; divulgado por los medios oficiales establecidos y ejecutado, evaluado y retroalimentado con el respectivo plan de mejora, para asegurar razonablemente el ordenamiento del proceso de adquisición de servicios, materiales y bienes que es competencia de la Proveeduría Institucional, según lo establece el artículo 5 del Reglamento de Contratación Administrativa de la Universidad Nacional[1]. Siendo la Sección de Planificación, Almacenamiento y Atención al Usuario, la instancia encargada de su elaboración, así como de acompañar y facilitar a las instancias institucionales en el establecimiento, funcionamiento, evaluación y seguimiento de este instrumento. 

Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia, efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría para verificar el cumplimiento de los requisitos de elaboración, aprobación, vinculación, divulgación, modificación y evaluación del Programa Anual de Adquisiciones, establecidos en la normativa aplicable, que abarcó los años 2016 y 2017.  Determinándose oportunidades de mejora relacionadas con el cumplimiento de algunos requisitos de especificación, vinculación, actualización y divulgación de información, así como de su evaluación, establecidos en la normativa aplicable, y referentes a la formalización de la aprobación de este instrumento y de los procedimientos que describen dichos trámites.

Razón por la cual, se giraron las recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente a reforzar la confección, modificación y evaluación de la programación de contrataciones y la alineación de su contenido con la normativa y la planificación estratégica y operativa, que contribuyan al perfeccionamiento de los procesos de dirección y control interno y fortalezcan la transparencia, la eficiencia, la rendición de cuentas, el control popular y la confianza de la comunidad universitaria y los ciudadanos.