Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-05-2017

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE ACCIONES PARA FORTALECER
LA GESTIÓN AMBIENTAL

RESUMEN EJECUTIVO


La Universidad Nacional, de acuerdo con el Estatuto Orgánico, honra la sustentabilidad natural y promueve como principio la protección y la defensa de los diversos ecosistemas, a fin de asegurar su conservación para futuras generaciones, por lo cual ha establecido en su política y planificación estratégica el deber de garantizar y consolidar una cultura institucional e impulsar acciones de responsabilidad social que fortalezcan el modelo de gestión y vida universitaria, fundamentado en planes de gestión, estrategias de ahorro, buenas prácticas y certificaciones que contribuyan a la sustentabilidad ambiental y la mejora de las condiciones de trabajo institucional. Asimismo, creó un Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), desarrollado en el ámbito del Programa UNA-Campus Sostenible que se basa en un proceso cíclico de planificación, priorización, implementación, revisión y mejora de los procedimientos y acciones que se deben llevar a cabo para realizar las actividades garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales, promoviendo un mejor desempeño en dicha temática y dotando de las medidas de prevención, mitigación, compensación o restauración de los impactos ambientales y designó una Comisión responsable de su implementación.

Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría con el objetivo de verificar el cumplimiento de las principales metas estratégicas propuestas para fortalecer la gestión ambiental, que abarcó las principales actividades ejecutadas del 01 de enero del 2013 al 30 de marzo del 2017. Determinándose que la Universidad Nacional ha incorporado en los planes operativos anuales metas y actividades para la consecución de dichas metas estratégicas y ha ejecutado acciones para su implementación, dentro de las cuales se identificó la creación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), que presenta oportunidades de mejora en lo referente a la formalización de la conformación de la Comisión Institucional responsable de su funcionamiento y de sus sesiones, el control de atención del cumplimiento de parámetros estratégicos, la oportunidad de presentación y contenido de los informes de avance y la comunicación y planificación de acciones de prevención, mitigación o compensación y de mejora continua del PGAI; aspectos que contribuirán al perfeccionamiento de los procesos de dirección y control interno.         

Razón por la cual, se giraron las recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente en reforzar mecanismos de documentación, comunicación, registro, control y seguimiento para el adecuado funcionamiento del Programa de Gestión Ambiental Institucional.