Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-10-2016

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PROGRAMA ÉTICO UNIVERSITARIO

RESUMEN EJECUTIVO


El establecimiento adecuado y completo de un marco universitario en materia ética, que sirva de instrumento para definir, promover, implementar, interiorizar, materializar, fortalecer, mantener actualizada la filosofía, los enfoques y comportamientos éticos en la gestión y operación institucional, que coadyuven al logro de la misión, visión y objetivos organizacionales apegados a la legalidad y los más altos valores para beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad, así como al fortalecimiento del sistema de control interno, la prevención de la corrupción o conductas ilícitas, resulta de fundamental importancia, pues la ética constituye uno de los activos de gran valor institucional, ya que una comunidad comprometida con los fines y valores contribuirá al éxito organizacional. Por ello, como complemento a las acciones preventivas y de auditoría efectuadas por esta Contraloría Universitaria en la materia, se realizó un estudio tendiente a identificar el avance en el proceso de ejecución de las principales acciones para garantizar la adecuada y oportuna implementación y divulgación del programa ético universitario[1], durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2015, ampliándose al 2016 cuando resultó necesario.

Determinándose que la Universidad Nacional ha avanzado en el establecimiento del marco institucional de la ética[2]; sin embargo, se detectaron oportunidades de mejora en cuanto a la definición, divulgación y operacionalización, de manera completa, adecuada y oportuna de un programa ético, que contribuya al fortalecimiento del ambiente ético e integración de la ética en los sistemas de gestión, principalmente en los sistemas y procedimientos sensibles, de mayor exposición a riesgos, impacto o responsabilidad social.

Razón por la cual, se giraron recomendaciones enfocadas principalmente a asegurar la agilización de la promulgación del Reglamento de la Procuraduría de la Ética, la aprobación prioritaria, completa y adecuada de los factores formales que deben conformar un programa ético, su compilación y divulgación, así como la implementación, aplicación y control de estrategias o programas de operacionalización, promoción, motivación, capacitación, sensibilización, interiorización, fortalecimiento y evaluación; la definición de las instancias encargadas de su ejecución y la asignación de apoyo logístico y financiero debidamente articulado.

[1] Que debe comprender los factores formales en materia ética establecidos en la Universidad, tales como: declaración de visión, misión, valores, indicadores de gestión ética, estrategia de implementación (compromisos, políticas y planes o programas para actualizar y renovar el compromiso de la organización con la cultura ética).

[2]     Que consiste en el conjunto de factores formales e informales que conceptualizan y materializan la filosofía, los enfoques, el comportamiento y la gestión éticos en una institución. Presenta los siguientes componentes: Programa ético, Ambiente ético e integración de la ética en los sistemas de gestión.