Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

UNA-CU-INFO-006-2016

INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE ASPECTOS DE CONTROL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

RESUMEN EJECUTIVO



Las facultades son instancias conformadas por unidades académicas que guardan entre sí un grado de afinidad, complementariedad o compatibilidad, para facilitar la integración de su quehacer y de diversos programas académicos y están bajo la conducción de un (a) Decano (a) y Vicedecano (a), que les corresponde fundamentalmente, entre otros, coordinar y articular la acción sustantiva entre las diferentes unidades académicas de su competencia y entre éstas y otras facultades; procurar alianzas de fortalecimiento con organizaciones sociales; coadyuvar en la innovación de la oferta académica, implementar la normativa universitaria, promover procesos de evaluación y garantizar la adecuada ejecución del presupuesto asignado; apoyados en la gestión administrativa por un (a) Director (a) Ejecutivo (a). Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia efectuadas por esta Contraloría Universitaria, se realizó un estudio de auditoría con el objetivo de analizar los mecanismos de control para asegurar el adecuado funcionamiento del Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud, que abarcó el lapso comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre del 2014, ampliándose a otros períodos en los casos en que resultó necesario.

Determinándose oportunidades de mejora en lo referente al proceso de planificación de mediano plazo y operativa, la reglamentación y sistemas de información para la gestión académica, la elaboración y aprobación de actas de los órganos colegiados, el seguimiento de acuerdos y el control de activos.

Razón por la cual, se giraron las recomendaciones a las autoridades universitarias correspondientes, enfocadas principalmente en reforzar los mecanismos de planificación; de disponibilidad y calidad de la información académica y administrativa; así como la actualización y cumplimiento de la normativa, para contribuir a mejorar la coordinación, articulación, gestión y supervisión que le corresponde al Decanato.