INFORME SOBRE LA REVISIÓN DE ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PROCESO DE MOVILIDAD O INTERCAMBIO, CON ÉNFASIS EN LA ENTRADA DE ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS EXTRANJEROS HACIA LA UNIVERSIDAD Y LA SALIDA Y ENTRADA DE ESTUDIANTES
RESUMEN EJECUTIVO
La movilidad o intercambio estudiantil y de funcionarios, consiste en el desplazamiento temporal (puede ser en doble vía) de los miembros de una comunidad académica a otra, con el objetivo de promover procesos de desarrollo profesional, de cambio organizacional, de innovación curricular, de experiencia internacional, de excelencia en la docencia, investigación, extensión y en todas las actividades que forman parte de la función universitaria, por lo que constituye un importante medio de fortalecimiento institucional, donde se han identificado cuatro formas de materialización: la movilidad o intercambio de funcionarios académicos y administrativos de la Universidad hacia el extranjero (que denominamos: Salidas de Funcionarios Académicos y Administrativos UNA), la movilidad o intercambio de académicos y administrativos extranjeros hacia la Universidad (que denominamos: Entradas de Académicos y Administrativos Extranjeros), la movilidad o intercambio de estudiantes de la Universidad hacia el extranjero (que denominamos: Salidas de Estudiantes UNA) y la movilidad o intercambio de estudiantes del extranjero hacia la Universidad (que denominamos: Entradas de Estudiantes Extranjeros), con diferentes modalidades de ejecución y de financiamiento.
Por ello, como complemento a las acciones preventivas en la materia efectuadas por esta Contraloría Universitaria[1], y a los resultados sobre la revisión de aspectos significativos de este proceso, con énfasis en la salida de funcionarios académicos, paracadémicos y administrativos de la Universidad hacia el extranjero, comunicados con el informe remitido con el oficio C.110.2015 del 28 de mayo del 2015, se continuó el estudio de auditoría, enfatizando en la entrada de Académicos y Administrativos extranjeros hacia la Universidad y la salida y entrada de estudiantes, que es lo que se trata en este informe. Lo anterior, con base en la síntesis comparativa de la normativa reguladora del sistema de organización y ejecución existente al 2014, ampliándose al 2015 cuando fue necesario. Enfocándose en los órganos e instancias participantes, competencias y responsabilidades, mecanismos de divulgación de oportunidades, criterios y prioridades para otorgar beneficios, tipos de beneficios, mecanismos de selección, autorización y formalización, de supervisión, control y seguimiento, de registro, reporte y evaluación de resultados e impacto y unidad responsable de sistematizar la información.
Determinándose oportunidades de mejora, en lo referente a la visión integral, adecuadamente segregada y articulada de la organización de la movilidad o intercambio, la consistencia, clarificación, ajuste, complementación e integración de normativa o parámetros, el fortalecimiento de los sistemas de registro, comunicación, reporte y divulgación de información; la documentación de procesos y la potencialización, aprovechamiento y el logro de equilibrio, en la medida de las posibilidades, en las oportunidades de intercambio.
[1] Véase oficio C.024.2015 del 13 de febrero del 2015, dirigido a la Junta de Becas.